Si, de repente, te aparece un banner mientras navegas por una web de un producto que acabas de consultar en Amazon o cualquier otro ecommerce, no es casualidad. Se llama publicidad programática y está por todo Internet. Pero, ¿sabes qué es o en qué consiste? Te lo cuenta Ana Muñoz de Frutos.
La publicidad programática es un tipo de publicidad online en el que el anunciante compra audiencias con unas características determinadas y no espacios o anuncios fijos en una web en concreta, como ocurre en la publicidad tradicional.
Para entenderlo, lo mejor es poner un ejemplo. Supongamos que Paula es una estudiante a la que le gusta mucho el fútbol y visita un blog relacionado con esta temática todos los días. Además, le encantan los zapatos de tacón y he buscado con anterioridad fotos de unos stilletos de una marca en concreto. Por lo general, la firma de calzado nunca pondría un banner en una página deportiva, ya que su target son hombres… pero si hace esto estaría perdiendo una futura clientela.
¿Qué puede hacer para remediarlo? Utilizar publicidad programática. De esta forma, Paula encontrará en el blog de fútbol que visita anuncios sobre estos zapatos y, seguramente, pinchará en el bañero para ver qué puede ofrecerle esa marca.
Pero, ¿cómo funciona la publicidad programática? Para que un anunciante pueda mostrar su anuncio a personas con un perfil muy determinado, éste compra publicidad en tiempo real a través de pujas digitales en plataformas especializadas para ofrecer impresiones al mejor postor. Con este mecanismo, lo que el anunciante está pagando es el número de personas, con un perfil concreto, que ha visto su anuncio en el momento que genera más impacto. De este modo, es más efectivo.
Como os podréis imaginar, la mayor ventaja de la publicidad programática es la posibilidad de personalizar los anuncios. Y es que, para un mismo producto, pueden diseñarse diferentes versiones dependiendo de la audiencia a la que se dirijan.
En el otro lado de la balanza está el tema de la privacidad. Las empresas y y los distintos agentes obtienen datos, eso es cierto, pero les llegan de forma anónima, sin nombres, apellidos ni datos relevantes que afecten a tu intimidad. Los datos de navegación, es decir, las famosas cookies, están siendo utilizados, pero son anónimos y no vulneran la ley.Eso sí, la empresa está obligada a notificarte que está utilizando tus datos para ese fin.
Así que la próxima vez que veas un anuncio en Facebook en el que te muestra esa cafetera que estabas mirando en Amazon… piensa que no es casualidad.
Todo es información que te sirve para el mejor rendimiento de tu negocio, producto, servicio ¡y más!
Mi experiencia profesional
Top Topics
-
Pese a que las redes sociales y plataformas especializadas en el área laboral facilitan la búsqueda de empleo, la hoja de vida no pasa de mo...
-
Da tempo lavoro nella trascrizione di testi italiani per numerosi uffici a Caracas che richiedono servizi per l’ottenimento d’informazione p...
-
Ya ha pasado 1 año de la presentación del libro MI CAMPO CLARO QUERIDO de Félix Arocha. Siento enorme orgullo por haber sido su Padrino de...
-
Los hay muy descarados que ofrecen el paraíso 2.0 en cinco pasos sencillos a cambio de un jugoso cheque. Las empresas utilizan Facebook ...
-
La vita è un via vai di fatti e circostanze. Non è così semplice come si presenta… A volte, ci limitiamo nella zona di confort, in attesa...